La conocida como Ley de dependencia tiene por objeto regular las condiciones que garanticen el derecho de la población la adquisición y mantenimiento de su autonomía personal, así como el acceso a la atención de las personas en situación de dependencia.
De acuerdo con esta ley, la autonomía es “la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria”.
Asimismo, se entiende la dependencia como “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”.
Por lo tanto, la ley reconoce el derecho de todas las personas, de cualquier edad que se encuentren en situación de dependencia a tramitar la solicitud del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia (que valora la necesidad del solicitante de contar con apoyos de otros para desarrollar su autonomía), así como de acceso a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. En nuestro centro de rehabilitación en A Coruña, podemos asesorarte sobre los pasos a seguir para formalizar la solicitud, así como aportar los informes complementarios que puedan requerirse sobre el desempeño de la persona solicitante en sus actividades de la vida diaria o sus necesidades de apoyo.