La terapia miofuncional (TMF) se encarga de prevenir y corregir las disfunciones orofaciales, que pueden interferir tanto en la producción del habla como en el desarrollo físico o psicosocial.
Su base de trabajo es el sistema bucomaxilofacial (labios, dientes, lengua, mandíbula, mejillas y paladar), que se encarga de funciones vitales como la respiración, succión, deglución, masticación y el habla; además de otras muchas como: bostezar, llorar, vomitar, etc.
La TMF reeduca los hábitos orofaciales y respiratorios inadecuados, tales como:
- Deglución atípica: se produce cuando se realizan movimientos inadecuados con la lengua, labios o cualquier estructura implicada en la deglución. Esto puede ocasionar desplazamientos dentales, cambios de mordida, malocluciones, alteraciones de la masticación e incluso de la fonación.
- Succión: el reflejo de succión es un reflejo innato y se adquiere en las primeras horas de vida. Se convierte en un problema cuando el hábito permanece a lo largo del tiempo, ya que puede dar lugar a la deformación del paladar y/o producir alteraciones de la deglución y el lenguaje.
- Respiración bucal en lugar de respiración nasal, que sería lo adecuado, implica mantener la boca abierta durante la mayor parte del tiempo. Esto altera el correcto desarrollo de la musculatura orofacial.
- Mala colocación de la lengua en reposo.
- Problemas del lenguaje como consecuencia de unos hábitos inadecuados.
En nuestro servicio de Logopedia en A Coruña, tenemos profesionales especializadas en terapia miofuncional, para ayudar en el diagnóstico y en la intervención de dichas dificultades a aquellas personas que presentan malos hábitos orofaciales.