Desde nuestro Servicio Interdisciplinar de Atención Temprana de A Coruña, desde el área de logopedia, evaluamos, diagnosticamos e intervenimos en aquellas dificultades que puedan surgir tanto en lo referente en el lenguaje oral (habla, comunicación) como en los procesos deglutorios (masticación, succión, deglución) de los más pequeños.
En las primeras etapas del desarrollo, nuestra labor se centra en la intervención de los prerrequisitos del lenguaje, debido a que son la base para poder lograr una buena adquisición del lenguaje, como son: atención, audición, contacto ocular, imitación, seguimiento órdenes verbales, intencionalidad comunicativa y funcionalidad comunicativa.
En las siguientes etapas, la labor del logopeda, se centra en el análisis y en la intervención de las dimensiones del lenguaje: fonética (sonidos del habla), fonología (fonemas), morfología (palabras), sintaxis (orden de las palabras y frases), semántica (significado de expresiones lingüísticas) y pragmática (uso del lenguaje), teniendo siempre en cuenta el lenguaje receptivo (comprensión) como el expresivo.
En lo que respecta a la deglución en los más pequeños, las logopedas detectamos e intervenimos en las posibles dificultades existentes en los diferentes procesos deglutorios, como: succión (lactancia materna), masticación (sólidos), movimientos linguales (formación del bolo alimenticio), sellado labial (escape de alimentos) y deglución de sólidos, semisólidos y líquidos (atragantamientos).