Logotipo Neurosens
981 92 40 03
652 03 49 11
Logotipo Neurosens
  • Sobre nosotros
  • Terapia Ocupacional
    • Adaptación del entorno y productos de apoyo
    • Asesoramiento sobre Ley de dependencia
    • Integración sensorial
    • Promoción de la autonomía personal
    • Terapia Ocupacional en Atención temprana
    • Terapia Ocupacional Neurológica
    • Terapia ocupacional traumatológica y osteoarticular
  • Logopedia
    • Logopedia en Atención temprana
    • Lenguaje y comunicación
    • Comunicación aumentativa y alternativa
    • Terapia miofuncional
    • Tratamiento de la Disfagia
    • Deglución atípica
    • Tratamiento de la Voz
    • Rehabilitación de la audición
    • Lectoescritura
    • Logopedia Neurológica
  • Fisioterapia
    • Fisioterapia en Atención Temprana
    • Fisioterapia Pediátrica
    • Fisioterapia Respiratoria
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia uroginecológica
    • Fisioterapia traumatológica y deportiva
  • Psicologia
    • Valoración-evaluación psicológicas y psicopedagógicas
    • Psicología en Atención temprana
    • Psicología Infanto-juvenil
    • Problemas del estado de ánimo y ansiedad
    • Problemas conductuales
    • Psicología educativa
    • Estimulación cognitiva y de funciones neuropsicológicas
    • Asesoramiento e intervención familiar
  • Ejercicio terapéutico
    • Pilates terapeutico
    • Hipopresivos
    • Pilates prenatal y preparación física al parto
    • Recuperación postparto
    • TRX
  • Contacto
  • Inicio
  • Atención temprana
  • Atención Infantojuvenil
    • Unidad de trastornos del neurodesarrollo
    • Neurorrehabilitación infantojuvenil
    • Rehabilitación traumatológica
  • Atención a adultos
    • Unidad de Neurorehabilitación
    • Rehabilitación traumatológica
    • Fisioterapia uroginecológica
  • Campamentos urbanos
  • Formación
  • Blog
  • 981 92 40 03

    652 03 49 11

    info@neurosens.es

    C/ Emilio González López, 27 bajo derecha A Coruña (Galicia) 15011

    Lenguaje y comunicación

    Escríbenos

    La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. El emisor transmite el mensaje y el receptor lo recibe. El proceso comunicativo es esencial para nuestra vida en sociedad desde que nacemos hasta que somos adultos, ya que permite que nos expresemos y compartamos información, estableciendo así relaciones sociales adecuadas a cada etapa de nuestro ciclo vital.

    El lenguaje es el sistema de signos orales, escritos o gestuales, que permiten que las personas nos comuniquemos. Comienza a desarrollarse a partir de la gestación, aunque antes de desarrollarlo completamente, el ser humano emplea un prelenguaje, que se hace evidente durante los primeros años de vida, y para lo que se necesitan unos prerrequisitos como son la percepción, la motricidad, la imitación y la memoria.

    El lenguaje oral está compuesto por tres dimensiones: forma (fonología, morfología y sintaxis), contenido (semántica) y uso (pragmática), y un buen desarrollo implica tanto el lenguaje receptivo (comprensión) como el lenguaje expresivo (expresión).

    Desde nuestro servicio de logopedia en A Coruña, diagnosticamos e intervenimos los trastornos del lenguaje tanto en niños como adultos, desde las tres dimensiones que lo componen, así como en otros trastornos de la comunicación.

    ¿Qué signos de alerta pueden indicar que existe un trastorno del lenguaje y/o la comunicación en niños?

    Etapa prelingüística
    (0 – 12 meses)

    No imita o produce sonidos

    No sonríe ante las caras o voces familiares.

    No responde o se orienta hacia los sonidos o la voz humana.

    No balbucea

    No presta atención ante los juegos repetitivos (“cu – cú”)

    No utiliza gestos como “adiós”, “palmitas”.

    12-24 meses

    Falta de respuesta a nombres familiares.

    No señala para mostrar o pedir.

    No responde a su nombre.

    Preferencias en uso de gestos en lugar de palabras o vocalizaciones.

    2 – 3 años

    No usa expresiones de dos palabras.

    No comprende órdenes simples.

    Ininteligibilidad de la mayor parte de sus producciones.

    Lenguaje ecolálico (repite todo lo que dice).

    Juego restringido o repetitivo.

    Frustración en situaciones comunicativas

    3 – 4 años

    Habla ininteligible fuera de su contexto natural.

    Incapacidad de emitir frases de tres elementos.

    Falta de adjetivos o pronombres.

    No realiza preguntas tipo: “¿qué?” o “¿dónde?”.

    Incapacidad para expresar lo que está haciendo / Le cuesta encontrar la palabra adecuada para expresar sus ideas.

    Comprensión limitada.

    4 – 5 años

    Uso de frases de tres palabras o menos.

    Vocabulario reducido.

    No responde al “¿qué?” o al “¿dónde?”.

    Dificultad para narrar sucesos que le han sucedido.

    Dificultad para comprender cuando las frases son largas.

    5 – 6 años

    Persisten dificultades en la articulación.

    Errores en la estructura de las frases.

    Dificultad en la comprensión de oraciones.

    Dificultad para responder al “qué, dónde, de qué, quién, y por qué”.

    Dificultad en tareas de atención sostenida (escucha de cuentos).

    Tartamudeo.

    Etapa prelingüística
    (0 – 12 meses)

    12-24 meses

    2 – 3 años

    3 – 4 años

    4 – 5 años

    5 – 6 años

    No imita o produce sonidos
    Falta de respuesta a nombres familiares.
    No usa expresiones de dos palabras.
    Habla ininteligible fuera de su contexto natural.
    Uso de frases de tres palabras o menos.
    Persisten dificultades en la articulación.
    No sonríe ante las caras o voces familiares.
    No señala para mostrar o pedir.
    No comprende órdenes simples.
    Incapacidad de emitir frases de tres elementos.
    Vocabulario reducido.
    Errores en la estructura de las frases.
    No responde o se orienta hacia los sonidos o la voz humana.
    No responde a su nombre.
    Ininteligibilidad de la mayor parte de sus producciones.
    Falta de adjetivos o pronombres.
    No responde al “¿qué?” o al “¿dónde?”.
    Dificultad en la comprensión de oraciones.
    No balbucea
    Preferencias en uso de gestos en lugar de palabras o vocalizaciones.
    Lenguaje ecolálico (repite todo lo que dice).
    No realiza preguntas tipo: “¿qué?” o “¿dónde?”.
    Dificultad para narrar sucesos que le han sucedido.
    Dificultad para responder al “qué, dónde, de qué, quién, y por qué”.
    No presta atención ante los juegos repetitivos (“cu – cú”)
    Juego restringido o repetitivo.
    Incapacidad para expresar lo que está haciendo / Le cuesta encontrar la palabra adecuada para expresar sus ideas.
    Dificultad para comprender cuando las frases son largas.
    Dificultad en tareas de atención sostenida (escucha de cuentos).
    No utiliza gestos como “adiós”, “palmitas”.
    Frustración en situaciones comunicativas
    Comprensión limitada.
    Tartamudeo.

    ¿Qué patologías pueden cursar con presencia de trastornos del lenguaje y/o la comunicación?

    • Trastornos de los sonidos del habla (TSH) o dislalias
    • Daño cerebral adquirido (accidente cerebrovascular, trombosis cerebral, traumatismo craneoencefálico)
    • Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH)
    • Trastorno del Espectro Autista (TEA)
    • Trastornos de la audición
    • Trastornos pragmáticos
    • Discapacidad intelectual
    • Enfermedades neurodegenerativas o genéticas
    • Trastornos del aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculia, disortografía, etc)
    • Trastorno Específico del lenguaje (TEL)
    • Disfemia o tartamudez
    Lenguaje y comunicación
    Lenguaje y comunicación
    Lenguaje y comunicación
    Lenguaje y comunicación
    Lenguaje y comunicación
    Lenguaje y comunicación
    Lenguaje y comunicación
    Lenguaje y comunicación
    Anterior
    Siguiente

    Cuéntanos en qué podemos ayudarte 


    • Responsable: NEUROSENS RHB SL
      Finalidades:Gestión del contacto y de la consulta realizada, y en su caso, si se produce posterior encargo la gestión del mismo, incluida la gestión administrativa, contable y fiscal del encargo, así como el archivo del expediente.
      Legitimación: Consentimiento del interesado, interés del solicitante y propio, así como si se produce encargo posterior la relación que se establezca.
      Cesiones: No se cederán los datos a terceros, salvo su consentimiento expreso o las excepciones previstas por la normativa vigente. / No están previstas transferencias internacionales.
      Derechos: Acceso, rectificación, supresión y derecho al olvido, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición, reclamación ante la AEPD y no ser objeto de elaboración de perfiles. Derecho a revocar el consentimiento prestado.
      Más info: En nuestra Política de Privacidad

    Neurosens
    Centro de Rehabilitación integral en A Coruña. Ofrecemos servicios de Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Logopedia, Pilates, TRX y Psicología en A Coruña, tanto para niños como adultos. Además, ofrecemos formaciones y campamentos urbanos.

    Registro de establecimiento sanitario:

    C-15-003749

    Registro de entidades prestadoras de servicios sociales:

    RUEPSS E-7253

    Contacto
    981 92 40 03

    652 03 49 11

    info@neurosens.es

    C/ Emilio González López, 27 bajo derecha

    A Coruña (Galicia)

    Diputación de A Coruña

    Neurosens | RHB SL, B-02957140 | Calle Emilio González López 27, bajo derecha, 15011 A Coruña, Galicia, España | 981 91 40 03 | info@neurosens.es | Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Al hacer click en "aceptar" acepta el uso de todas las cookies, si pulsa en "rechazar", solo se permitirá las estrictamente necesarias para el funcionamiento de la pagina.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Logotipo Neurosens
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.