La
lectoescritura es un proceso de aprendizaje que se adquiere aproximadamente entre los 4 y los 6 años.
Tanto la
lectura como la
escritura incluyen aspectos como la comprensión lectora y la elaboración de textos con funcionalidad. Para ello es necesario que el niño establezca progresivamente habilidades decodificadoras, conciencia fonológica, memoria y de asociación.
En nuestro Servicio de
Logopedia en A Coruña, contamos con personal especializado en el diagnóstico y en la intervención de los trastornos tanto de lectura como escritura, incluyendo entre ellos la
dislexia. Nuestro equipo de logopedas realiza una valoración exhaustiva de las capacidades de los niños, para determinar el grado de adquisición de los prerrequisitos necesarios para la lectoescritura, así como el mejor método para su aprendizaje:
- Método sintético: se parte de los elementos más simples para llegar a las unidades más complejas. Siguiendo este método, los niños se inician en el estudio de las letras, combinándolas luego para formar sílabas, y posteriormente unirlas para componer palabras, frases o enunciados.
- Método analítico: se comienza a trabajar con unidades mayores (palabras, frases y enunciados) y se van descomponiendo en unidades cada vez menores (sílabas y letras).
- Método mixto: integra lo mejor de los métodos analíticos y sintéticos.
La adquisición de la lectoescritura exige el desarrollo de una serie de capacidades y habilidades mentales, sensoriales y motrices, por lo que lograr una correcta ejecución, deben desarrollarse previamente una serie de procesos: