Presentación del curso
Beber y comer son actividades necesarias para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de toda persona. Más allá de la obligación natural de comer, habitualmente la ingesta de alimentos constituye una fuente de placer. Cada día dedicamos gran parte de nuestro tiempo a alimentarnos. Cuando todo va bien, comer es un placer; pero para las familias con un niño que sufre problemas de alimentación, las comidas constituyen frecuentemente una fuente de tensión.
La intervención terapéutica en esta área debe efectuarse con especial respeto y delicadeza. El presente curso permite a terapeutas ocupacionales y logopedas familiarizarse con la teoría y las técnicas específicas relativas a la rehabilitación de niños que rechazan la alimentación.
Docente
Isabelle Beaudry Bellefeuille
Terapeuta ocupacional y directora de la Clínica de Terapia Ocupacional Pediátrica Beaudry-Bellefeuille, de Oviedo (España). BSc. en Terapia Ocupacional por la Universidad McGill (Montreal, Canadá), certificada en neurociencia por Thomas Jefferson University (Filadefia, EE.UU), MSc en Terapia Ocupacional por Virginia Commonwealth University (Richmond, EE.UU), certificada en integración sensorial por USC-WPS, Cursando doctorado por University of Newcastle.
Dirigido a:
✓ Diplomados/Graduados Universitarios en Terapia Ocupacional y alumnos de último curso.
✓ Diplomados/Graduados Universitarios en Logopedia, médicos y nutricionistas bienvenidos para fomentar un mayor entendimiento del trabajo multidisciplinar.
Solicitada acreditación de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la CCAA de Galicia
Programa del curso
Objetivos
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
✓ Reconocer y comprender los problemas de rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en los niños.
✓ Conocer y saber aplicar métodos básicos de evaluación relativos a los problemas de rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en los niños.
✓ Conocer y saber aplicar métodos básicos de tratamiento relativos a los problemas de rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en los niños
Duración
18 horas
Horarios
Viernes: 15:30 - 20:00 h
Sábado: 9:00 - 14:00 h / 15:30 - 20:00 h
Domingo: 9:00 - 14:15 h
Contenidos
1. Introducción
2. Revisión de las estructuras anatómicas de la región oral y de los órganos de la deglución.
3. Los principios neurofisiológicos de la deglución:
-Fase preparatoria y oral.
-Fase faríngea.
-Fase esofágica
4. El desarrollo normal del proceso de alimentación.
5. Evaluación en el proceso de alimentación relativos a los problemas de rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en los niños.
6. Taller práctico sobre texturas alimenticias
7. Tratamiento en el proceso de alimentación relativos a los problemas de rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en los niños
8. Técnicas específicas
9. Revisión de casos
Formalización de la matrícula
Inscripción y reserva de plaza
1. Cubrir el formulario de inscripción y adjuntar copia del Título de Diplomado/Graduado correspondiente (o de la matrícula universitaria) y del DNI a través de nuestra web.
Forma de pago
2. Una vez confirmada la reserva de plaza, dispondrás de un plazo de 48h para formalizar el pago de la matrícula del curso (115 €) en la cuenta: La Caixa: ES40 2100 6399 4302 0006 5347, INDICANDO en CONCEPTO "NOMBRE + CURSO ALIMENTACIÓN" y enviar el comprobante por email.
3. Profesionales no autónomos: El 2º pago deberá realizarse antes del 7 de septiembre de 2018 (120 € para inscripciones hasta el 3 de agosto y 175 € para inscripciones a partir del 4 de agosto) y enviar el justificante por correo electrónico.
Autónomos y empresas: Las facturas se emitirán con el 15% de retención en concepto de IRPF que el participante deberá declarar en el trimestre correspondiente. El 2º pago deberá realizarse antes del 7 de septiembre de 2018 (84,75 € para inscripciones hasta el 3 de agosto y 131,50 € para inscripciones a partir del 4 de agosto) y enviar el justificante por correo electrónico.
4. Para inscripciones posteriores al 7 de septiembre, se realizará un único abono por la cuantía total del curso (290€ no autónomos/ 246,50 € autónomos y empresas).
5. Los comprobantes bancarios de cada ingreso deberán enviarse por correo a info.neurosens@gmail.com