Presentación del curso
Este curso, reconocido por el Centro Studi di Riabilitazione Neurocognitiva y por la Asociación Española de Rehabilitación Neurocognitiva Perfetti (AERNP), pretende mostrar, dentro de la rehabilitación neurológica, una visión actualizada de los conceptos de base de la Teoría Neurocognitiva, para que el alumno pueda entender, interpretar y tratar al paciente en función de las problemáticas particulares a partir del análisis de sus acciones.
La teoría Neurocognitiva de la rehabilitación nació a principios de los años 70 a cargo del neurólogo Carlo Perfetti. Ésta se dirige a recuperar el movimiento alterado o perdido por la lesión, mejorando así la realización de las actividades de su vida diaria. Paranconseguirlo, se consideran los problemas motores pero también las alteraciones de la sensibilidad y de la cognición (atención, memoria, lenguaje...) que les suelen acompañar.
Se trabaja mediante ejercicios que activan los procesos cognitivos necesarios para que el paciente pueda percibir e integrar las distintas informaciones procedentes de su cuerpo, del ambiente y de los objetos que lo rodean (táctiles, cinestésicas, visuales...). Dichas informaciones se consideran imprescindibles para la organización y recuperación del movimiento normal.
En los últimos años, se han introducido nuevos conceptos e instrumentos como la Comparación entre Acciones. Esto ha permitido dar una visión más amplia en la observación, valoración y tratamiento acercando cada vez más el paciente a la recuperación de las acciones que realiza en su vida cotidiana.
Docentes
Victor Argüelles
✓ Fisioterapeuta por la Universidad Internacional de Cataluña
✓ Docente de 1º nivel en el Método Perfetti reconocido por Scuola di Riabilitazione Neurocognitiva
✓Terapeuta reconocido por AERNP (Asociación Española de Rehabilitación Neurocognitiva Perfetti)
✓ Profesor asociado de la Universidad Internacional de Cataluña
Sonia Iglesias
✓ Fisioterapeuta por la Escuela Universitaria de A Coruña.
✓ Rehabilitadora neurocognitiva experta por la Scuola Internazionale di Riabilitazione Neurocognitiva Carlo Perfetti.
Dirigido a:
✓ Terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.
✓ Alumnos de último curso de Grado en Terapia Ocupacional y Fisioterapia (plazas limitadas al 10% de asistentes).
Programa del curso
Objetivos
OBJETIVOS GENERALES
El curso pretende:
✓ Hacer descubrir al alumno una nueva teoría de la rehabilitación.
✓ Iniciar al alumno en la capacidad de observar al paciente desde un punto de vista sistémico, interpretar los datos recogidos y verificarlos mediante la realización
de los ejercicios más adecuados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A la finalización del curso el alumno será capaz de:
✓ Describir y analizar los elementos de una acción normal y patológica.
✓ Interpretar la importancia de los procesos cognitivos para la recuperación del paciente adulto con lesión, primordialmente, a nivel del SNC.
✓ Describir y diferenciar los distintos elementos motores, sensitivos y cognitivos que permiten interpretar la acción patológica durante la observación del paciente.
✓ Describir e identificar los principios básicos de la teoría Neurocognitiva en los ejercicios terapéuticos.
✓ Relacionar los ejercicios con la estructura de la acción a recuperar.
✓ Experimentar y utilizar los instrumentos básicos del ejercicio: problema-hipótesis-verificación-comparación entre acciones.
✓ Razonar y practicar ejercicios neurocognitivos adecuados a las problemáticas del paciente en base a la acción patológica a modificar.
✓ Trabajar en grupo.
Duración
16,5 horas
Contenidos
VIERNES 16:00-20:00 h
16:00h - 18:00h La complejidad de la acción: ¿Qué es una acción? Cómo y qué observar
18:00h - 18:15h Pausa
18:15h - 19:00h La organización de la acción desde el punto de vista neurofisiológico
19:00h - 20:00h Ejercitación práctica: Análisis de una acción en sujetos sanos.
SÁBADO 9:00—14:00 h / 15:30—19:00 h
09:00h - 11:00h La acción patológica: interpretación neurocognitiva de la patología. El Perfil del paciente hemipléjico y el específico motor.
11:00h - 11:15h Pausa
11:15h - 12:00h Teoría Neurocognitiva y principios básicos en la comparación entre acciones.
12:00h - 14:00h Ejercitación práctica: La experiencia del ejercicio para la recuperación de la acción.
14:00h Pausa comida
15:30h - 16:30h El ejercicio como medio para la recuperación de la acción actual a modificar.
16:30h - 17:30h Del perfil al ejercicio: Clasificación e instrumentos del ejercicio neurocognitivo.
17:30h - 17:45h Pausa
17:45h - 19:00h Ejercicios de 1o grado, 2o grado y de 3o grado: ejercitación práctica
DOMINGO 9:00—14:00 h
9:00h - 11:30h Razonamiento rehabilitador: desde la observación a la elección de la acción a modificar, el ejercicio y la valoración final.
11:30 – 11:45h Pausa
11:45h - 14:00h Ejercitación práctica en pequeños grupos: en base a una observación, identificar los problemas principales, la acción a modificar y elaboración de un ejercicio.
14:00h Cierre del curso
Formalización de la matrícula
Inscripción y reserva de plaza
1. Cubrir el formulario de inscripción y adjuntar copia del Título de Diplomado/Graduado correspondiente (o de la matrícula universitaria) y del DNI a través de nuestra web.
Forma de pago
2. Una vez confirmada la reserva de plaza, dispondrás de un plazo de 48h para formalizar el pago de la matrícula del curso (125 €) en la cuenta: La Caixa: ES40 2100 6399 4302 0006 5347, INDICANDO en CONCEPTO "NOMBRE + CURSO PERFETTI" y enviar el comprobante por email.
3. Profesionales no autónomos: El 2º pago deberá realizarse antes del 5 de octubre de 2020 (120 € para inscripciones hasta el 15 de septiembre y 175 € para inscripciones a partir del 16 de septiembre) y enviar el justificante por correo electrónico.
Autónomos y empresas: Las facturas se emitirán con el 15% de retención en concepto de IRPF que el participante deberá declarar en el trimestre correspondiente. El 2º pago deberá realizarse antes del 5 de octubre de 2020 (83,50 € para inscripciones hasta el 15 de septiembre y 130,00 € para inscripciones a partir del 16 de septiembre) y enviar el justificante por correo electrónico.
4. Para inscripciones posteriores al 5 de octubre, se realizará un único abono por la cuantía total del curso (300€ no autónomos/ 255,00€ autónomos y empresas).
5. Los comprobantes bancarios de cada ingreso deberán enviarse por correo a info@neurosens.es
6. Al realizar el pago de matrícula se aceptan las condiciones particulares de matrícula (pincha aquí para consultarlas).