Todos sabemos que durante el embarazo el cuerpo de una mujer cambia debido al aumento del peso, cambio del centro de gravedad y/o cambios en la posición de las vísceras. Los beneficios del ejercicio en la población general son conocidos. Sin embargo, cuando se trata de una población como las embarazadas, solemos desconocer los beneficios que aportan el ejercicio tanto para la mamá como para el feto durante el embarazo y, posteriormente, para el bebé.
Algunos beneficios para la mamá son:
- Previene dolores musculo-esqueléticos
- Reduce el riesgo de diabetes gestacional y preeclampsia
- Control del peso gestacional tanto del bebe como de la mamá
- Mejora las capacidades metabólicas y cardio-pulmonares
- Favorece los procesos del parto
- Mejora la tolerancia a la ansiedad y depresión
- Mejora la imagen corporal
Los beneficios para el feto son:
- Desarrollo psicomotor mayor y mejora de la maduración nerviosa
- Disminución de la frecuencia cardiaca fetal en reposo
- Mejora de la viabilidad de la placenta
- Aumento de los nivel de líquido amniótico
Los beneficios para el bebé son:
- Normopeso al nacimiento y mejor respuesta ante estímulos ambientales y/o luminosos
- Mejora del desarrollo neurológico y de la orientación o capacidad para calmarse
- Mayores puntuaciones de lenguaje oral en niños de 5 años
Promover la actividad física es una prioridad a nivel de salud pública. Las mujeres embarazadas o aquellas que estén planificando un embarazo, deberían comer o continuar con un estilo de vida saludable y activo para evitar los riesgos de una vida sedentaria. En nuestro centro, como profesionales sanitarias apostamos por la prevención, y creemos que el ejercicio terapéutico es esencial para esta población, por lo que contamos con formación especializada para acompañarte durante tu preparación al parto, empleando tanto el método pilates en emabrazadas como otras técnicas de ejercicio terapéutico y acondicionamiento físico en la etapa prenatal.