¡Que ya llega la Navidad! A veces, a los Reyes y Papá Noel les cuesta un poco decidir qué regalar. así que hoy, desde Neurosens, os traemos algunas recomendaciones hora de comprar juguetes que ayuden a potenciar el desarrollo de los peques de la casa.
PRIMERAS RECOMENDACIONES A LA HORA DE COMPRAR JUGUETES
- Los juguetes tienen que proporcionar un momento de disfrute para el niño o la niña, por lo que también debemos adaptarnos a sus gustos e intereses: ¡olvídate de lo de los juguetes “de niños” y “de niñas”! a cualquier peque le puede gustar cualquier juguete.
- Los juegos también deben estar enfocados a que nosotros, los mayores, compartamos momentos agradables con los más pequeños de la casa, favoreciendo el establecimiento del vínculo afectivo y mejorando las relaciones familiares. Además, de esta forma podremos ayudar al niño o la niña en los aspectos de su desarrollo que más se deban reforzar, guiando y haciendo de modelos, desde actividades del día a día (por ejemplo, vamos a bañar esta muñeca, ¿cuáles son los pasos que debemos seguir?”), hasta el control emocional (“estamos perdiendo en este juego y nos estamos poniendo muy nerviosos ¿qué podemos hacer?”)
- Sigue el principio de "menos siempre es más". Es recomendable limitar la cantidad de juguetes a menos de 5 juguetes por niño (algunos estudios señalan incluso 2 ó 3). Si, si, como lo leéis, cuantos menos juguetes, mejor. Una menor cantidad de juguetes nuevos hará que nuestros pequeños y pequeñas tengan un juego de mayor calidad, aumentando la atención, pues dedican más tiempo a cada uno de ellos. Asimismo, fomenta la imaginación, ya que tendrán que crear e inventar varios juegos partiendo de un mismo juguete.
- ¿Y qué podemos hacer si no podemos controlar la cantidad de regalos que se dan? Una opción es elegir unos pocos juguetes de entre todos e irlos rotando cada semana o cada cierto periodo de tiempo.