En nuestra entrada de hoy, abordamos un tema que ha estado inquietando a nuestras futuras mamás en estos últimos días. Por ello, nuestra fisioterapeuta especialista en salud de la mujer y suelo pélvico, nos cuenta algunos aspectos importantes sobre la aplicación de técnicas de masaje perineal en el embarazo.
El embarazo es una etapa muy importante en la vida de una mujer, que unida al momento del parto constituye una fuente de dudas y temores, especialmente relacionados con la anestesia epidural, la episiotomía, los desgarros o la presencia de dolor en el futuro derivado de esta etapa. Por ello, es muy importante desarrollar actividades preventivas a lo largo de los meses que dura la gestación, que nos ayudarán a mejorar nuestra condición de salud, a prepararnos para el momento del parto, y a tener una mejor recuperación tras el mismo. Ya desde los primeros meses, se recomienda mantener hábitos de vida saludable en cuanto a la alimentación, así como la práctica de ejercicio, con intensidad y frecuencia acordes al tiempo de gestación.
MASAJE PERINEAL Y SUS BENEFICIOS
Otra de las opciones que tenemos a nuestra disposición hacia la última etapa del embarazo, como medio de prevención de lesiones o para conseguir una mejor recuperación tras el parto, es el masaje perineal. Este tipo de masaje se ha asociado a ventajas como la reducción del estrés, el aumento de la circulación sanguínea y el alivio del dolor. En general, disminuye el riesgo de sufrir una lesión perineal gracias a un aumento de la elasticidad y a la flexibilización de los tejidos. Se recomienda comenzar en la semana 32 de gestación, y llevarlo a cabo al menos dos veces por semana. Lo más importante es la constancia en la técnica.
Un aspecto importante que debemos comentar es que el masaje perineal puede disminuir el riesgo de desgarro, pero no necesariamente evita que nos practiquen una episiotomía, ya que esta es una decisión que depende del profesional que atiende el parto ante una posible situación de riesgo.
A pesar de que esta técnica puede aportar numerosos beneficios, no siempre es imprescindible realizar el masaje perineal. Lo recomendado es realizar una valoración con una especialista en suelo pélvico para determinar si es necesario el masaje o no.
El bienestar del recién nacido depende de la capacidad de la madre para cuidar a su hijo, influenciado por el dolor del trauma perineal, factor que puede influir en sus actividades de la vida diaria e independencia, generando una disminución de su autoestima y confianza como madre y mujer. Por ello, desde nuestro servicio de Fisioterapia invitamos a todas las embarazadas a practicar ejercicio físico durante el embarazo y realizarse una valoración de suelo pélvico para recibir las recomendaciones adecuadas a su estado físico.
Si quieres un asesoramiento más específico para resolver tus dudas durante el embarazo, contacta con nosotras y te informamos sin compromiso.
Palabras clave:
Fisioterapia A Coruña, Fisioterapia embarazo, Fisioterapeuta A Coruña, Clínica de Rehabilitación A Coruña, Fisioterapia suelo pélvico A Coruña, Preparación al parto, Recuperación postparto, Masaje perineal A Coruña
Bibliografía de referencia
1. Gómez Coca, S; Villamor Ruiz, E. M.;Ortiz Fernández, S. Evidencia científica del masaje perineal y periné integro. TRANCES. 2017; 9 (2).
2. Ferreira Couto C, Fernandes Carneiro M. Prevención del trauma perineal: una revisión integradora de la literatura. EM. 2017, 47.
3. Gómez de Enterria Cuesta M.E. Masaje perineal durante el embarazo. Rev. Enferm. CyL. 2009; 2
4. Gramage-Córdoba L.I, Asins-Cubells A, Chamón-Moya P, LLopis-Coloma C. Efecto del masaje perineal en el traumatismo perineal y la morbilidad postparto.
Enfermeria integral. 2016, 111 (35-40)