Hoy queremos hablar sobre cómo puede ayudar la fisioterapia en el tratamiento de la diástasis abdominal. Para ello, explicaremos en qué consiste esta patología de la musculatura abdominal, cuáles son los síntomas que podemos observar en nuestro cuerpo y como podemos comprobar nosotros mismos si podemos padecer esta lesión.
¿Qué es la diástasis abdominal?
La diástasis abdominal se define como la separación de los músculos rectos anteriores del abdomen a cualquier nivel, pudiendo ser infraumbical, umbilical o supraumbilical. En condiciones normales es nuestro tejido conjuntivo quien se encarga de mantener unidos los rectos, cuando este tejido pierde tensegridad se produce la diástasis. Esta alteración puede presentarse tanto en hombres como en mujeres.
Uno de los momentos en los que más se habla de esta patología es en el embarazo. Durante esta etapa el 100% de las mujeres presenta una diástasis al final de la gestación, aproximadamente hacia la semana 35, como consecuencia del crecimiento uterino. En la semana 14 comienza ya una ligera separación de los rectos, por lo que debemos de prestar atención a la progresión de ésta para que no sea exagerada y pueda derivar en lesiones posteriores.
Síntomas asociados
Algunos de los síntomas que pueden aparecer con la diástasis son:
- Sensación de bulto al hacer un abdominal o al incorporarse
- Dolor de espalda
- Hernias umbilicales
- Alteraciones de suelo pélvico (incontinencias, prolapsos, estreñimiento…)
- Problemas digestivos asociados
- Alteración de la estética (abdomen prominente, descolgado, flácido…)
Valoración y tratamiento de fisioterapia de la diástasis abdominal
Un test que puedes realizar tú mismo en casa para comprobar la funcionalidad de tu abdomen es realizar una flexión de tronco, es decir un abdominal clásico, colocando la punta de tus dedos sobre la línea alba. Si la tensegridad de esta es correcta notarás cómo se tensa, en caso contrario te encontrarás con una separación de los rectos y un hundimiento de tus dedos, incluso podría aparecer un “bulto” en esa zona.
Si esto ocurre, lo más adecuado es acudir a un fisioterapeuta para que realice una valoración abdómino-pélvica exhaustiva, en la que se evalúa la faja abdominal, su funcionalidad y tensegridad, la separación de los rectos y su acción conjunta con tu suelo pélvico. En función de los resultados de esta valoración, se establecerá el tratamiento más adecuado para ayudar a recuperar la función de esta musculatura y eliminar las molestias asociadas.
Cualquier momento es bueno para recuperar tu faja abdominal, recuperar su funcionalidad y con ello encontrarte con un estado de salud óptimo. En Neurosens estaremos encantados de acompañarte en tu recuperación.
Palabras Clave
Diástasis abdominal, Fisioterapia A Coruña, Clínica de Rehabilitación A Coruña, Fisioterapia suelo pélvico A Coruña, Preparación al parto, Recuperación postparto