Logotipo Neurosens
981 92 40 03
652 03 49 11
Logotipo Neurosens
  • Sobre nosotros
  • Terapia Ocupacional
    • Adaptación del entorno y productos de apoyo
    • Asesoramiento sobre Ley de dependencia
    • Integración sensorial
    • Promoción de la autonomía personal
    • Terapia Ocupacional en Atención temprana
    • Terapia Ocupacional Neurológica
    • Terapia ocupacional traumatológica y osteoarticular
  • Logopedia
    • Logopedia en Atención temprana
    • Lenguaje y comunicación
    • Comunicación aumentativa y alternativa
    • Terapia miofuncional
    • Tratamiento de la Disfagia
    • Deglución atípica
    • Tratamiento de la Voz
    • Rehabilitación de la audición
    • Lectoescritura
    • Logopedia Neurológica
  • Fisioterapia
    • Fisioterapia en Atención Temprana
    • Fisioterapia Pediátrica
    • Fisioterapia Respiratoria
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia uroginecológica
    • Fisioterapia traumatológica y deportiva
  • Psicologia
    • Valoración-evaluación psicológicas y psicopedagógicas
    • Psicología en Atención temprana
    • Psicología Infanto-juvenil
    • Problemas del estado de ánimo y ansiedad
    • Problemas conductuales
    • Psicología educativa
    • Estimulación cognitiva y de funciones neuropsicológicas
    • Asesoramiento e intervención familiar
  • Ejercicio terapéutico
    • Pilates terapeutico
    • Hipopresivos
    • Pilates prenatal y preparación física al parto
    • Recuperación postparto
    • TRX
  • Contacto
  • Inicio
  • Atención temprana
  • Atención Infantojuvenil
    • Unidad de trastornos del neurodesarrollo
    • Neurorrehabilitación infantojuvenil
    • Rehabilitación traumatológica
  • Atención a adultos
    • Unidad de Neurorehabilitación
    • Rehabilitación traumatológica
    • Fisioterapia uroginecológica
  • Campamentos urbanos
  • Formación
  • Blog
  • 981 92 40 03

    652 03 49 11

    info@neurosens.es

    C/ Emilio González López, 27 bajo derecha A Coruña (Galicia) 15011

    Portada » Blog » Fisioterapia en el tratamiento de la diástasis abdominal

    Fisioterapia en el tratamiento de la diástasis abdominal

    • Fisioterapia
    • julio 7, 2021
    • Fisioterapia

    Hoy queremos hablar sobre cómo puede ayudar la fisioterapia en el tratamiento de la diástasis abdominal. Para ello, explicaremos en qué consiste esta patología de la musculatura abdominal, cuáles son los síntomas que podemos observar en nuestro cuerpo y como podemos comprobar nosotros mismos si podemos padecer esta lesión.

    ¿Qué es la diástasis abdominal?

    La diástasis abdominal se define como la separación de los músculos rectos anteriores del abdomen a cualquier nivel, pudiendo ser infraumbical, umbilical o supraumbilical. En condiciones normales es nuestro tejido conjuntivo quien se encarga de mantener unidos los rectos, cuando este tejido pierde tensegridad se produce la diástasis. Esta alteración puede presentarse tanto en hombres como en mujeres.
    Uno de los momentos en los que más se habla de esta patología es en el embarazo. Durante esta etapa el 100% de las mujeres presenta una diástasis al final de la gestación, aproximadamente hacia la semana 35, como consecuencia del crecimiento uterino. En la semana 14 comienza ya una ligera separación de los rectos, por lo que debemos de prestar atención a la progresión de ésta para que no sea exagerada y pueda derivar en lesiones posteriores.

    Síntomas asociados

    Algunos de los síntomas que pueden aparecer con la diástasis son:

    • Sensación de bulto al hacer un abdominal o al incorporarse
    • Dolor de espalda
    • Hernias umbilicales
    • Alteraciones de suelo pélvico (incontinencias, prolapsos, estreñimiento…)
    • Problemas digestivos asociados
    • Alteración de la estética (abdomen prominente, descolgado, flácido…)

    Valoración y tratamiento de fisioterapia de la diástasis abdominal

    Un test que puedes realizar tú mismo en casa para comprobar la funcionalidad de tu abdomen es realizar una flexión de tronco, es decir un abdominal clásico, colocando la punta de tus dedos sobre la línea alba. Si la tensegridad de esta es correcta notarás cómo se tensa, en caso contrario te encontrarás con una separación de los rectos y un hundimiento de tus dedos, incluso podría aparecer un “bulto” en esa zona.

    Si esto ocurre, lo más adecuado es acudir a un fisioterapeuta para que realice una valoración abdómino-pélvica exhaustiva, en la que se evalúa la faja abdominal, su funcionalidad y tensegridad, la separación de los rectos y su acción conjunta con tu suelo pélvico. En función de los resultados de esta valoración, se establecerá el tratamiento más adecuado para ayudar a recuperar la función de esta musculatura y eliminar las molestias asociadas.

    Cualquier momento es bueno para recuperar tu faja abdominal, recuperar su funcionalidad y con ello encontrarte con un estado de salud óptimo. En Neurosens estaremos encantados de acompañarte en tu recuperación.

    Palabras Clave

    Diástasis abdominal, Fisioterapia A Coruña, Clínica de Rehabilitación A Coruña, Fisioterapia suelo pélvico A Coruña, Preparación al parto, Recuperación postparto

    Compartir en facebook
    Compartir en twitter
    Compartir en linkedin
    Neurosens
    Centro de Rehabilitación integral en A Coruña. Ofrecemos servicios de Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Logopedia, Pilates, TRX y Psicología en A Coruña, tanto para niños como adultos. Además, ofrecemos formaciones y campamentos urbanos.

    Registro de establecimiento sanitario:

    C-15-003749

    Registro de entidades prestadoras de servicios sociales:

    RUEPSS E-7253

    Contacto
    981 92 40 03

    652 03 49 11

    info@neurosens.es

    C/ Emilio González López, 27 bajo derecha

    A Coruña (Galicia)

    Diputación de A Coruña

    Neurosens | RHB SL, B-02957140 | Calle Emilio González López 27, bajo derecha, 15011 A Coruña, Galicia, España | 981 91 40 03 | info@neurosens.es | Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Al hacer click en "aceptar" acepta el uso de todas las cookies, si pulsa en "rechazar", solo se permitirá las estrictamente necesarias para el funcionamiento de la pagina.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Logotipo Neurosens
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.