Logotipo Neurosens
981 92 40 03
652 03 49 11
Logotipo Neurosens
  • Sobre nosotros
  • Terapia Ocupacional
    • Adaptación del entorno y productos de apoyo
    • Asesoramiento sobre Ley de dependencia
    • Integración sensorial
    • Promoción de la autonomía personal
    • Terapia Ocupacional en Atención temprana
    • Terapia Ocupacional Neurológica
    • Terapia ocupacional traumatológica y osteoarticular
  • Logopedia
    • Logopedia en Atención temprana
    • Lenguaje y comunicación
    • Comunicación aumentativa y alternativa
    • Terapia miofuncional
    • Tratamiento de la Disfagia
    • Deglución atípica
    • Tratamiento de la Voz
    • Rehabilitación de la audición
    • Lectoescritura
    • Logopedia Neurológica
  • Fisioterapia
    • Fisioterapia en Atención Temprana
    • Fisioterapia Pediátrica
    • Fisioterapia Respiratoria
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia uroginecológica
    • Fisioterapia traumatológica y deportiva
  • Psicologia
    • Valoración-evaluación psicológicas y psicopedagógicas
    • Psicología en Atención temprana
    • Psicología Infanto-juvenil
    • Problemas del estado de ánimo y ansiedad
    • Problemas conductuales
    • Psicología educativa
    • Estimulación cognitiva y de funciones neuropsicológicas
    • Asesoramiento e intervención familiar
  • Ejercicio terapéutico
    • Pilates terapeutico
    • Hipopresivos
    • Pilates prenatal y preparación física al parto
    • Recuperación postparto
    • TRX
  • Contacto
  • Inicio
  • Atención temprana
  • Atención Infantojuvenil
    • Unidad de trastornos del neurodesarrollo
    • Neurorrehabilitación infantojuvenil
    • Rehabilitación traumatológica
  • Atención a adultos
    • Unidad de Neurorehabilitación
    • Rehabilitación traumatológica
    • Fisioterapia uroginecológica
  • Campamentos urbanos
  • Formación
  • Blog
  • 981 92 40 03

    652 03 49 11

    info@neurosens.es

    C/ Emilio González López, 27 bajo derecha A Coruña (Galicia) 15011

    Atención temprana

    Escribenos

    El desarrollo infantil es un proceso dinámico, influenciado por factores genéticos y ambientales, en el que el niño va alcanzando nuevos hitos de desarrollo o habilidades progresivamente. Cuanto más se encuentra el niño activamente involucrado en actividades, más interactúa con otros y explora el entorno físico y social que le rodea, lo cual le permite adquirir nuevas habilidades, fomentando así su propio desarrollo. Aunque no es un proceso cerrado y uniforme, existen unas líneas generales que indican que el desarrollo se está produciendo con normalidad. Cuando algún niño se sale de los rangos de edad de desarrollo típico en una o más áreas, puede requerir de una estimulación extra o un proceso rehabilitador que le ayude a adquirir esos hitos.

    ¿Quiénes pueden beneficiarse de un programa de Atención temprana?

    Atención-temprana-quien-puede-beneficiarse

    Un trastorno del desarrollo es la desviación significativa del «curso» del desarrollo como consecuencia de acontecimientos de salud o de interacción que comprometen la evolución biológica, psicológica y social.

    Algunos retrasos en el desarrollo pueden compensarse o neutralizarse de forma espontanea, siendo a menudo la intervención terapéutica la que determine la transitoriedad del trastorno.

    Intervención en Atención temprana

    Desde Neurosens evaluamos el desarrollo global del niño, determinamos las áreas en las que hay dificultades para alcanzar el desarrollo óptimo de acuerdo a su edad, y planteamos la intervención interdisciplinar necesaria para fomentar la adquisición de las habilidades que todavía no han adquirido, empleando el juego como herramienta principal.

    Galeria-atencion-temprana
    Galeria-atencion-temprana
    Galeria-atencion-temprana
    Galeria-atencion-temprana
    Galeria-atencion-temprana
    Galeria-atencion-temprana
    Galeria-atencion-temprana
    Galeria-atencion-temprana
    Galeria-atencion-temprana
    Fisioterapia-Atención-temprana
    Anterior
    Siguiente

    ¿Qué áreas del desarrollo pueden verse afectadas?

    Los retrasos en el desarrollo pueden presentarse en una sola área, o bien en varias de forma simultánea.
    desarrollo-motor

    Desarrollo motor: los retrasos en el desarrollo motor pueden estar vinculados a la presencia de patologías o lesiones a nivel de vías, centros o circuitos nerviosos implicados en la motricidad, (parálisis cerebral, espina bífida, miopatías, etc.) o bien por la presencia de problemas o lesiones del sistema osteoarticular o muscular (retraso motriz, hipotonía, retrasos en la adquisición de habilidades oromotoras implicadas en la deglución, dificultades en la motricidad gruesa o fina, problemas de coordinación, etc.).

    Desarrollo de la comunicación: esta área incluye la presencia de dificultades en el desarrollo de las funciones comunicativas, ya sean referentes a la comprensión del lenguaje oral o escrito, como a la expresión verbal o no verbal (retrasos en la adquisición del lenguaje oral, ecolalias, disfemia, problemas de articulación, etc).

    desarrollo-cognitivo

    Desarrollo cognitivo-conductual: las dificultades en esta área incluyen retrasos en la adquisición de las habilidades intelectuales y funciones cognitivas de acuerdo con la edad del niño (discapacidad intelectual, funcionamiento intelectual límite, dificultades en la adquisición de funciones ejecutivas, dificultades de procesamiento cognitivo, etc.), así como la presencia de formas de conducta inapropiadas.

    desarrollo-emocional

    Desarrollo emocional: los retrasos en esta área pueden llevar a la presencia de manifestaciones de angustia, problemas de inhibición y control de impulsos, trastornos del humor, problemas de autoestima, etc.

    desarrollo-social

    Desarrollo del juego y social: podemos observar dificultades en la participación en el juego con otros niños en diferentes entornos de acuerdo con su edad, como en el parque/recreo/actividades extraescolares, así como de interacción con otras personas (juego paralelo o solitario, aislamiento social, etc.).

    desarrollo-perceptivo-sensorial

    Desarrollo sensoperceptivo: podemos apreciar dificultades para percibir e interpretar la información que percibimos a través de los senidos, como déficits visuales o auditivos, o problemas de integración sensorial, (hiperreactividad o hiporreactividad sensorial, problemas de percepción sensorial, somatodispraxia, problemas de integración bilateral, etc.).

    desarrollo-autonomía-personal

    Desarrollo de la autonomía personal: se aprecia cuando los niños tienen dificultades para ser independientes en sus actividades cotidianas, pudiendo llegar a necesitar ayuda de tercera persona para llevarlas a cabo de forma satisfactoria; se incluyen las actividades de autocuidado (vestido, alimentación, aseo, movilidad funcional), de ocio (juego, actividades familiares, etc.), educativas (participación en el aula, aprendizajes y actividades extraescolares).

    ¿En qué aspectos intervenimos?

    • Prevención de retrasos en el desarrollo
    • Estimulación global para bebés prematuros o con bajo peso al nacer
    • Desarrollo de la comunicación, el habla y el lenguaje
    • Comunicación alternativa y aumentativa
    • Desarrollo de la lectoescritura
    • Deglución atípica
    • Desarrollo de funciones ejecutivas y estimulación cognitiva
    • Teoría de la mente
    • Desarrollo emocional, control de impulsos y manejo de conductas inapropiadas
    • Desarrollo de habilidades sociales
    • Desarrollo de habilidades de juego
    • Movilidad funcional: desarrollo de la marcha
    • Desarrollo de la coordinación, la motricidad gruesa y fina
    • Integración sensorial
    • Problemas de alimentación: disfagia, terapia miofuncional, rechazo a alimentarse y selectividad alimentaria
    • Control de esfínteres
    • Promoción de la autonomía personal
    • Taller de cocina adaptado

    Servicios del equipo interdisciplinar

    TO-Atención-temprana

    Terapia ocupacional

    logopedia-atención-temprana

    Logopedia

    Fisioterapia-Atención-temprana

    Fisioterapia

    psicología-atención-temprana

    Psicología

    Cuéntanos en qué podemos ayudarte 


    • Responsable: NEUROSENS RHB SL
      Finalidades:Gestión del contacto y de la consulta realizada, y en su caso, si se produce posterior encargo la gestión del mismo, incluida la gestión administrativa, contable y fiscal del encargo, así como el archivo del expediente.
      Legitimación: Consentimiento del interesado, interés del solicitante y propio, así como si se produce encargo posterior la relación que se establezca.
      Cesiones: No se cederán los datos a terceros, salvo su consentimiento expreso o las excepciones previstas por la normativa vigente. / No están previstas transferencias internacionales.
      Derechos: Acceso, rectificación, supresión y derecho al olvido, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición, reclamación ante la AEPD y no ser objeto de elaboración de perfiles. Derecho a revocar el consentimiento prestado.
      Más info: En nuestra Política de Privacidad

    Neurosens
    Centro de Rehabilitación integral en A Coruña. Ofrecemos servicios de Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Logopedia, Pilates, TRX y Psicología en A Coruña, tanto para niños como adultos. Además, ofrecemos formaciones y campamentos urbanos.

    Registro de establecimiento sanitario:

    C-15-003749

    Registro de entidades prestadoras de servicios sociales:

    RUEPSS E-7253

    Contacto
    981 92 40 03

    652 03 49 11

    info@neurosens.es

    C/ Emilio González López, 27 bajo derecha

    A Coruña (Galicia)

    Diputación de A Coruña

    Neurosens | RHB SL, B-02957140 | Calle Emilio González López 27, bajo derecha, 15011 A Coruña, Galicia, España | 981 91 40 03 | info@neurosens.es | Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Al hacer click en "aceptar" acepta el uso de todas las cookies, si pulsa en "rechazar", solo se permitirá las estrictamente necesarias para el funcionamiento de la pagina.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Logotipo Neurosens
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.